Inauguración de la exposición de Daniel Hourdé en el Instituto Cultural Matias Romero

La Secretaría de Relaciones Exteriores expondrá a partir del 27 de julio una veintena de esculturas, pinturas y dibujos de Daniel Hourdé, uno de los artistas más emblemáticos y reconocidos de Francia.

La exposición, de entrada gratuita, se exhibirá en el Museo de la Cancillería, ubicado en la calle República de El Salvador 47, centro de la Ciudad de México.

Esta exposición forma parte de las actividades culturales que los gobiernos de México y Francia organizan para fortalecer y dar continuidad a su intercambio diplomático, así como para mostrar a sus poblaciones lo mejor de ambos países.

En 2019, México participó como país invitado en el festival cultural Lille 3000 de Francia, en donde destacó la presencia de Oaxaca. En octubre de 2020, tras la contingencia sanitaria, también se inauguró en París la exposición inédita “Los olmecas y las culturas del Golfo de México” en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac. Dicha muestra permitió al público francés conocer a través de más de 300 piezas la civilización más antigua del continente americano, florecida en México.

Próximamente, se presentará en el museo Cité de l’Architecture et du Patrimoine de París la muestra de art déco con obras del maestro mexicano Ángel Zárraga.

La obra de Hourdé, que habla sobre la dimensión onírica de la relación del hombre con el mundo, logra introducir al espectador en una catarsis en torno a la vanidad humana.

La ruta exterior de la exposición iniciará con una barca de bronce, formada por componentes humanos, animales y vegetales. De acuerdo con el artista, los elementos parecen prestados por Dante en compañía de Virgilio cuando cruzaron el Estigia –el límite entre la tierra y el mundo de los muertos– para presenciar los sufrimientos de la humanidad; o bien puede ser el arca de Noé, o una evocación de los refugiados. Se trata de una estructura metálica con 1,400 dibujos, en la que se puede apreciar de la misma manera el descenso al infierno que el ascenso al paraíso.

En la ruta interior de la exposición se podrá observar en una de las salas su interpretación del via crucis y en otro salón dialogarán sus dibujos, algunos que fueron realizados en su confinamiento durante la pandemia, dentro de su estudio en el centro de París.

Comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México


Palabras del Sr Embajador Jean-Pierre Asvazadourian, con motivo de la inauguración de la exposición de Daniel Hourdé en el Instituto Cultural Matias Romero Museo de la Cancillería, Ciudad de México 27 de julio de 2022

Estimado Sr. Canciller Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores,
Estimada Sra. Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura,
Cher M. Daniel Hourdé,
Estimadas y estimados representantes de la cultura en México,
Estimadas y estimados periodistas,

Buenas tardes a todas y a todos.

Es un verdadero placer inaugurar al lado de todos ustedes esta prestigiosa exhibición “Daniel Hourdé en México”, con la presencia aquí del artista, uno de las figuras más emblemáticas de la creación escultural francesa contemporánea. Me complace particularmente qué este evento tenga lugar en el Museo de la Cancillería del Instituto Matías Romero, órgano de la diplomacia en México, un edificio, además de notable expresión arquitectónica, cargado de historia.

Aprovecho para saludar en francés al artista presente aquí con nosotros…

Cher Daniel Hourdé,
C’est un véritable honneur de pouvoir être présent aujourd’hui à vos côtés pour présenter au public mexicain ce que l’art français a de plus innovant et expressif sur la condition de l’homme et de son destin. A n’en pas douter votre réflexion esthétique, qu’elle s’incarne dans les structures métalliques ou dans des productions graphiques, nous rappellent combien la vanité et la finitude sont des composantes de notre fragile humanité. C’est un message, bel et bien intelligible, dont les formes sensibles nous montrent que l’art a un langage qui se situe au-delà des frontières culturelles.

Cher Daniel, soyez le bienvenu à Mexico…

Me permito retomar ahora mi intervención en español…

Señor Canciller, cómo usted lo sabe, Francia y Mexico comparten una pasión común por la cultura, convencidos que esta misma es el fundamento de cualquier sociedad ilustrada, apegada a su memoria y a su riqueza histórica para responder a los desafíos del mundo de hoy y de mañana.

En varias ocasiones, ambos países han tenido la oportunidad de colaborar en este ámbito, una colaboración sellada por el convenio firmado el pasado 12 de marzo 2021 con la Sra. Alejandra Frausto Guerrero.

Aprovecho, Sra. Secretaria de cultura, para saludarle y agradecerle por su confianza y su compromiso constante con la cooperación cultural franco-mexicana. De igual modo, quiero resaltar el firme compromiso del Señor Canciller, no solamente con esta iniciativa, que nos permite recibir aquí en Mexico, una muestra artística monumental, sino, de manera más amplia, con la cooperación entre nuestros dos países, contribuyendo a una relación basada en la confianza y la amistad.

Al implementar conjuntamente políticas y acciones a favor de varios campos, como la educación y el acceso a la cultura, el apoyo a los grandes festivales, o la preservación del patrimonio cultural - fundamental para nuestros dos países - se destaca nuestra voluntad común de un futuro prometedor y ambicioso para la creación mexicana y francesa. Prueba de ello y gracias a la colaboración del museo de la Legión extranjera, la reciente llegada a Mexico del Sable de Benito Juarez para la exposición inaugurada con el Sr. Presidente de la República de los Estados-Unidos Mexicanos, el pasado 18 de julio, en el palacio nacional.

Esta pasión que compartimos se refleja también a través de las invitaciones a artistas mundialmente reconocidos, y agradezco a la Cancillería por ofrecernos la oportunidad de poder admirar las obras de Daniel Hourdé por primera vez en México. En este ámbito, aprovecho desde ya para invitarlos a la exposición de la obra de Ben Vautier con un título provocador, “La muerte no existe” a partir del 10 de septiembre de este año, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo.

De igual modo, Francia sigue siendo un país promoviendo la cultura mexicana. Quiero recordar aquí la instalación de Betsabee Romero, “Le retour des soleils” inaugurada en noviembre de 2021 en la plaza del Louvre, en Paris.

Más allá del campo de las artes plásticas, la cooperación cultural entre Francia y Mexico está enfocada en la promoción de las industrias creativas y culturales, más particularmente, en la difusión de la producción cinematográfica través del reconocido “Tour de cine francés” o de los encuentros franco-mexicanos de coproducción, como fue el caso en 2021.

En esta agenda común, la exposición consagrada a Daniel Hourdé, que inauguramos el día de hoy, nos permite celebrar un universo onírico donde se destacan sus esculturas de bronce y de acero sorprendentes de detalles y de realismo, siendo cada una la prueba de una hazaña técnica ofrecida a los ojos del público. Entre las obras más impresionantes del artista francés, cómo no mencionar la muestra La passerelle enchantée en el Puente de las Artes en París en 2016.

Las temáticas destacadas en sus obras reflejan una sensibilidad y una creación particularmente conectadas con la cultura mexicana. Usted mismo, Sr. Daniel Hourdé, comentaba, hace unos años en una entrevista, que compartía con México la misma fascinación por la representación de la muerte. Entonces, no sería demasiado decir que sus obras quizás encontraran aquí, en México, uno de los mejores lugares para estar expuestas, considerando el matiz estético peculiar que la cultura de este magnífico país otorga a la figura de la muerte desde los tiempos prehispánicos.

Por tal motivo, nos damos cuenta que una obra de arte, aunque surge en un tiempo y un espacio singulares, se convierten en obra maestras porque alcanzan salir de su singularidad para expresar algo universal de nuestra condición.

Es precisamente a esta experiencia humana y estética a la cual nos invita la producción artística de Daniel Hourdé.

Muchas gracias./.



Daniel Hourdé

Nacido en Boulogne Billancourt, Francia, en 1947, inició como galerista y pintor. Ahora se expresa principalmente a través de la escultura, el dibujo y las instalaciones, y es, decididamente, en sus obras sobre el cuerpo humano donde penetra de manera trágica y lúdica, en la línea del cristianismo y el manierismo, donde se muestra su absoluta libertad.

Hourdé estudió pintura y dibujo en École des Beaux-Arts de Grenoble y París, y se consagró a partir de los años ochenta esencialmente a la escultura, trabajó en la técnica y los materiales tradicionales como el bronce, las vanitas –género artístico que resalta la vacuidad de la vida y la relevancia de la muerte como fin de los placeres mundanos–, y en el realismo en el que encontró la mejor manera de dar cuerpo y alma a sus personajes.

En su técnica de modelado hay un conocimiento quirúrgico de la anatomía humana que le permite crear estas esculturas habitadas por gigantes sublimes, cuyos cuerpos atléticos y esculpidos de nervios evocan la tradición de los "desollados", una obra que está constantemente desafiada por la inclusión de motivos lúdicos, títulos divertidos e inserciones de la cultura pop, justamente para transgredir los límites.

Sus motivos recurrentes son: los esqueletos, la Cruz y la corona de espinas, la Caída y la Redención, los depositarios de las danzas de la muerte de la Edad Media o el visionario retablo de Issenheim. Hace convivir a sus personajes, atrapados en una acción existencial, con objetos actuales y cotidianos o evocaciones quiméricas; todo para invitar a una reflexión sobre la vanidad del mundo.

Daniel Hourdé vive y trabaja en París. Su obra ha sido expuesta en diversas regiones del mundo; y en espacios públicos como en medio del río Sena, en los 155 metros del Pont des Arts, que en 2016 se convirtió durante varias semanas en su monumental exposición: "La pasarela encantada".

Dernière modification : 10/11/2022

Haut de page