Francia, país invitado de honor de la 14a edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey [fr]
La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey 2018 se llevó a cabo del 16 al 23 de agosto en el Parque Fundidora, un espacio cultural muy concurrido.
Monterrey, 7 de septiembre de 2018
Esta edición fue un verdadero éxito, con más de 15,000 espectadores. Los invitados franceses, las conferencias, las mesas redondas y la rica programación lograron el éxito del festival y acrecentaron el interés de las instituciones locales por el cine francés.
Una delegación de 10 artistas y profesionales del cine francés viajó a Monterrey para acompañar un programa construido en torno a tres temáticas: el papel de la mujer en el cine, el legado de Mayo del 68 y talleres de capacitación para estudiantes de secundaria, jóvenes artistas y profesionales.
Francia fue homenajeada este año y dio inicio al Festival durante una gala inaugural en el Teatro de la Ciudad, con más de 1,000 personas presentes para los discursos de apertura, homenajes a los invitados franceses y la película inaugural. Se rindió homenaje a La Quinzaine des Réalisateurs, que celebra este año su cincuenta aniversario. Pierre-Henri Deleau, representante de esta sección paralela del Festival de Cine de Cannes y quien fue su fundador y director durante más de 30 años, fue galardonado con el Cabrito de Plata. También comentó una selección de películas que contribuyeron al prestigio de La Quinzaine e impartió una conferencia magistral. Los Cahiers du Cinéma también estuvieron representados en la persona de Thierry Méranger, crítico y miembro del consejo de redacción, quien, en colaboración con Carlos Bonfil, crítico de cine del diario La Jornada, dirigió un seminario de crítica cinematográfica. Los Cahiers du Cinéma también fueron objeto de una programación especial presentada por Thierry Méranger.
Se destacó también el trabajo de tres directoras francesas: Chloé Mahieu, quien presentó su película Kiss & Cry, se llevó el premio al mejor largometraje de la competencia internacional; Laurence Garret, autora de tres documentales filmados en México y miembro del jurado de la competencia nacional; y Claire Denis, con la presentación de varias de sus películas. Laurence Garret también participó en una serie de mesas redondas, como parte de la segunda edición del Encuentro Norestense de Mujeres en el Cine.
Finalmente, tres músicos presentaron un cine-concierto durante una noche de gala del festival e impartieron, además, un taller de tres días de introducción a la composición musical para el cine patrimonial, dirigido a estudiantes de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. La elección de la película para el programa de este taller se realizó en colaboración con el archivo cinematográfico más grande de México, la Filmoteca de la UNAM.