Declaración local de la Unión Europea, Noruega y Suiza, sobre los asesinatos del periodista José Rafael Murúa Manríquez y de los defensores Sinar Corzo, José Santiago Gómez Álvarez, Noé Jiménez Pablo y Gustavo Cruz Mendoza

JPEG

Ciudad de México, a 24 de enero de 2018

La Delegación de la Unión Europea junto con las Embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea acreditados en México, así como las Embajadas de Noruega y de Suiza en México, emiten la siguiente declaración:

- Condenamos los asesinatos del periodista José Rafael Murúa Manríquez, acaecido el 20 de enero en el estado de Baja California Sur, y de los defensores Sinar Corzo, José Santiago Gómez Álvarez y Noé Jiménez Pablo, acaecidos en el estado de Chiapas los días 3 y 17 de enero respectivamente así como del defensor Gustavo Cruz Mendoza, acaecido en el estado de Oaxaca el 20 de enero. El Sr. Murúa era director de la radio comunitaria Radiokashana y miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), el Sr. Corzo era integrante del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos "El Coloso de Piedra", mientras que el Sr. Gómez era miembro del Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común en Amatán y el Sr. Jiménez era un líder indígena integrante del Movimiento Campesino Regional Independiente. El Sr. Cruz era integrante del Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO RFM). Tanto Noé Jiménez como Rafael Murúa eran beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

- Expresamos nuestras condolencias y nuestra profunda solidaridad con las familias y allegados de las víctimas. Las muertes de los Sres. Murúa, Corzo, Gómez, Jiménez y Cruz demuestran una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas y defensores de derechos humanos en México.

- Expresamos nuestra preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos en México.

- Reiteramos nuestro llamamiento a las Autoridades mexicanas competentes para que desplieguen todos los esfuerzos posibles y lleven a cabo una investigación expedita y transparente con el fin de identificar y juzgar a los responsables y que no haya "zonas de silencio" donde ningún periodista o defensor se atreva a trabajar.

- Ante la alarmante reincidencia de agresiones contra defensores de derechos humanos y de periodistas en el país, instamos a las Autoridades mexicanas competentes a hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de los defensores de derechos humanos y de las personas que ejercen el periodismo en México, así como a realizar un adecuado seguimiento, financiación y evaluación de la implementación del Mecanismo de Protección, con el fin de velar por la mayor eficacia posible del mismo.

- Instamos a las Autoridades a que los asesinatos de los Sres. Murúa, Corzo, Gómez, Jiménez y Cruz no queden impunes.

- Reiteramos nuestro firme apoyo a todos aquellos que promueven el derecho a una información libre y transparente. La existencia de medios de comunicación libres, diversos e independientes es una condición indispensable para el fomento y la protección de la democracia.

- Finalmente, reiteramos nuestro firme compromiso con los Derechos Humanos y la protección de los que los defienden.

Dernière modification : 17/03/2020

Haut de page