Apostilla
1/ ¿Qué es una apostilla?
La apostilla designa el procedimiento de legalización simplificado que autentifica un documento público, fue establecido por el Convenio de La Haya del 5 de octubre de 1961, ratificado por Francia el 22 de enero de 1965, y al que un gran número de países han adherido.
La apostilla solo confirma la autenticidad de la firma, sello o "timbre" en el documento, por lo que no significa que el contenido del documento sea correcto o que la República Francesa apruebe su contenido.
2/ ¿A qué tribunal de apelación acudir?
Esta forma de legalización es responsabilidad del poder judicial. Lo emite exclusivamente el Tribunal de Apelación en cuya jurisdicción se redactaron los documentos. La apostilla se emite gratuitamente a cualquier portador del documento.
Para encontrar el Tribunal de Apelación competente, siga este link.
3/ ¿Qué pasa con los documentos de registro civil que se encuentran en el SCEC en Nantes?
En el caso de los actos de registro civil que ya poseen o fueron entregados hace menos de tres meses por el servicio central de registro civil de Nantes, solo es competente la fiscalía general del Tribunal de Apelación de Rennes.
Cour d’appel
Parquet général - Service de l’apostille
Place du Parlement de Bretagne
CS 66423
35064 RENNES CEDEX
Importante : Es este mismo tribunal de apelación el que tiene jurisdicción exclusiva sobre extractos de antecedentes penales que solo pueden ser apostillados por este tribunal de apelación.
4/ ¿Cómo se apostilla un documento mexicano?
Para la apostilla de un documento mexicano, favor de comunicarse con las autoridades mexicanas (Secretaria de Gobernacion).